DESARROLLO SOSTENIBLE EN SANTA ELENA-ECUADOR

Bienvenidos a este espacio de difusión y promoción de las actividades turisticas y productivas en beneficio del desarrollo de la provincia de Santa Elena de la República del Ecuador . Nuestro lema "Se ama lo que se conoce y se cuida lo que se ama": Lo invitamos para que visite este espacio y nos haga sus comentarios sobre su visita, con el objetivo de mejorar las actividades turísticas o productivas en nuestra novel provincia.

sábado, 22 de abril de 2017

DIA MUNDIAL DE LA TIERRA


Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan
la vida y el sustento.
Con esta celebración admitimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río
de 1992, de fomentar la harmonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio justo entre
las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones  y futuras.
Este día nos brinda la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los 
problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.
En 2017, la campaña se denomina «Alfabetización medioambiental y climática».
La educación constituye los cimientos del progreso. Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca
los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta.
El conocimiento nos empoderará a todos y nos llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente.
La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados
por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo
de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente.

¿Para qué sirven los Días Internacionales?

















Tonado de : http://www.un.org/es/events/motherearthday/
en abril 22, 2017 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

20 Claves para aprovechar tu tiempo al máximo

20 Claves para aprovechar tu tiempo al máximo
  • Dar un Primer paso para salir de la inercia para vencer esa resistencia para empezar y terminar la tarea.
  • Debemos aceptar la incomodidad, que habrá cosas que tendremos que hacer que no nos gustan tanto. Para ello debemos cultivar la paciencia y la comprensión, para poder llegar a la aceptación.
  • Utilizar la Regla de los Dos Minutos: si estás planificando una acción que se puede hacer en menos de dos minutos, no la planifiques; hazla. Pueden ser 5 ó 10 minutos, pero esta regla es un hábito, establecer unos minutos y llevar a cabo la tarea.
  • Anotar que tarea y cuanto tiempo dedicas a cada una.
  • Buscar a alguien que nos ayude para conseguir el objetivo postergado, puede motivarte a empezar con más ganas una determinada tarea.
  • No te distraigas con otra cosa fuera de lo que tienes que hacer.
  • Tomar decisiones y hacer un seguimiento de los tiempos.
  • Repasar puntualmente tus objetivos. Priorizar correctamente las tareas y ejecutarlas en el plazo estipulado.


  • Saber decir no, a aquellos compromisos que tomaste por no saber decir que no.
  • Disfrutar cada momento ¿Qué ganas con preocuparte por lo que tienes pendiente?
  • Divide el trabajo en tareas pequeñas y concretas, así podrás ver más claro el camino.
  • Si se trata de una tarea aburrida, busca la manera de hacerla divertida o más llevadera.
  • Cambiar tus hábitos y encaminarlos hacia una menor procrastinación y una mayor productividad.
  • Organizate, respetar un horario de trabajo, ¿Cuánto tiempo te llevará? asignar un tiempo para esas actividades.
  • Hacer lo que conviene y luego hacer lo que te gusta como premio.
  • Generar un entorno adecuado y alejado de cualquier fuente de distracción para no tentarte.
  • El primer trabajo de la mañana, es crear una lista de tareas de todo lo que tienes que hacer. Fijar plazos y hacer lo más pesado al principio
  • Aquí y ahora: cuando la mente funciona sin preocupaciones, te permite estar presente y con toda atención a lo que estás haciendo.
  • Programar tiempo de descanso para que no terminar procrastinando. Tómate un respiro entre tarea y tarea y baja el nivel de  exigencia.
  • Buscar ayuda psicológica
Tomado de http://www.infobae.com/tendencias/2017/04/21/el-arte-de-postergar-lo-urgente-20-claves-para-dejar-de-procrastinar/ 
en abril 22, 2017 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Cómo combatir la procrastinación, palabra muy utilizada hoy en día

Antes que nada, si vamos a la Real Academia Española, procrastinación nos lleva a procrastinar cuya definición, que viene del latín “procrastinare” es:

Diferir, aplazar

Desde hace unos años alguien popularizó el término procrastinar para dar nombre a eso de dejar para después lo que puedes hacer ahora y se ha convertido en uno de los más escuchados en los temas de productividad y coaching —fue una de las palabras más buscadas en la RAE en 2016—. Es la muerte de los freelance, una de las principales luchas cuando no tienes jefe ni nadie a quien rendir cuentas pero sí plazos que cumplir.

Algunos aseguran que aplazar las tareas puede ayudar a la creatividad. Pero los expertos explican que sentir que tienes que hacer algo y ser incapaz de ponerte a ello es una fuente importante de ansiedad en el trabajo. Aunque aún no se ha identificado como un problema grave, detrás de alguien que procrastina se encuentra el miedo al fracaso, a hacerte responsable de las consecuencias de tus decisiones y hasta problemas de salud como insomino, gástricos y todos los derivados del estrés. Recopilamos ocho tips para dejar de procrastinar y acabar con uno de los principales enemigos de tu productividad.

Aplica la regla de los dos minutos

Es muy simple: si la próxima tarea puedes hacerla en dos minutos o menos —quien dice dos, dice tres, cinco o diez—, hazla ya, aunque no sea urgente o prioritaria. Quítatela de encima. Esta regla aparece en el libro Getting things done del gurú David Allen y forma parte de uno de los métodos de gestión de actividades más populares. Te ayuda a tachar tareas de tu lista y a empezar por hacer las cosas sencillas y coger ritmo. Recuerda: si hacer la tarea te lleva menos tiempo que planificarla, hazla; si no, aplázala.

Evita las distracciones

Esta parece obvia pero es imprescindible. ¿Quién no se ha entretenido actualizando Facebook o abriendo y cerrando la nevera cada dos segundos? O: "Me encantaría empezar ya a contestar correos pero estoy ocupadísima reorganizando el escritorio". Si te pueden las redes sociales, hay dispositivos como Saent que te ayudan a silenciar las notificaciones mientras trabajas. Si eres freelance, plantéate seriamente unirte a un sitio de coworking —sin tele ni cocina—. También hay dispositivos como el Fidget Cube —un cubo para apretar y clicar botoncitos y ruedas que no activan nada, solo por el placer de hacerlo— que te ayudan a entretener a la parte de tu cerebro que se aburre y permite que las partes importantes estén concentradas.

Haz mindfulness

Para ayudarte con el punto anterior, dale al mindfulness. Practicar esta técnica que te ayuda a concentrarte en el momento presente ayudará a que tu mente se centre en una sola tarea, evitando el multitasking (estar haciendo muchas cosas a la vez).

Haz las cosas de una en una

Los expertos señalan que la sensación de control es fundamental para no sentirse abrumado y desbordado. "Es habitual que los procrastinadores tengan la sensación de no saber por dónde empezar", explica Diana Navarro, psicóloga laboral. "Por eso es muy importante dividir las tareas grandes e inabarcables en pequeñas y asequibles". Navarro asegura que lo más útil es empezar a hacer algo, lo que sea que esté relacionado con nuestro objetivo, y es mucho más fácil si las tareas parecen manejables.

Fija plazos inaplazables

Los procrastinadores se caracterizan por disfrutar del placer de la recompensa inmediata, lo que les lleva a posponer las responsabilidades hasta el último momento. Dicen que les gusta trabajar bajo presión —deja de mentirte a ti mismo— y que rinden más cuando se acerca el plazo final. Por eso es buena idea autoimponerse fechas límite y convencerse de que son improrrogables. Si no tienes una fecha definida, todo se diluye y se vuelve abstracto en nuestra mente y corres el riesgo de "dejarlo para más tarde" por siempre jamás.

Terminado es mejor que perfecto

Insistir en mejorar algo puede llevarte a estancarte. Es más recomendable que dejes varias tareas al 80% que centrarte en terminar una al 100%. Tu percepción es muy distinta cuando sientes que tienes tres tareas bien hechas que cuando sientes que tienes una perfecta y dos sin empezar. En ese caso, aumenta tu nivel de estrés y tienes la sensación de estar más al límite. La también psicóloga laboral Elisa Sánchez advierte de no sucumbir a la Ley de Parkinson, que dice que "todo el trabajo se dilata indefinidamente hasta completar todo el tiempo disponible para su completa realización". Es decir, no ocupes una tarde entera en hacer una tarea que podrías hacer en dos horas si solo tuvieras dos horas.

Gestiona tu energía, no tu tiempo

Deja de comprarte agendas —¿cuántas tienes que no pasaron de febrero?—. No porque tengas más herramientas para organizarte rindes más: sólo estarás ordenando mejor todas las tareas que estás dejando para después. Gestiona tu energía para aprovechar tu tiempo de forma realista. Es decir, localiza los momentos del día en que rindes más y te sientes despierto e inquieto, empieza por las tareas más difíciles: Sánchez recomienda programar las tareas que requieren más concentración en tus horas más productivas e ir revisando si cumples con los plazos para cada pequeña labor.

Deja de leer listas

Y ponte a trabajar.

¡¿Por qué?!
Aunque intentemos engañarnos a nosotros mismos con la idea de que trabajamos mejor bajo presión, lo cierto es que hay otros muchos motivos mentales y emocionales que nos impiden ponernos a hacer las tareas con tiempo. La psicóloga laboral Elisa Sánchez destaca puntos como que la tarea no está alineada con los objetivos —no sabes muy bien por qué tienes que hacerla— o no percibimos la ventaja de realizarla y por esto nuestra motivación disminuye.

Querer hacer varias cosas a la vez tampoco nos ayuda a concentrarnos y los bloqueos emocionales, como el miedo al fracaso, un perfeccionismo excesivo o baja autoconfianza son otras causas "muy frecuentes, pero no siempre conscientes", explica Sánchez. Si a esto le unimos mecanismos mentales como el efecto Zeigarnik —la tendencia a recordar tareas inacabadas o interrumpidas con mayor facilidad que las que han sido completadas—, no habrá fuerza en este mundo que nos haga ponernos a trabajar.

Pero uno de los lastres que más pueden perjudicar, sobre todo en situaciones urgentes o importantes, son los aprendizajes pasados. Según Sánchez, es mucho más fácil seguir posponiendo tareas si este mecanismo nos ha sido útil en ocasiones anteriores. Por ejemplo, si no has terminado tus tareas a tiempo y finalmente no se necesitaban o las ha hecho otra persona. "En esos casos intuimos o sabemos que no es tan importante hacerlo. Hay que tener cuidado con esta valoración porque es muy fácil que nos equivoquemos", concluye Sánchez.

Tomado de : https://a.msn.com/r/2/BBA1iKu?m=es-xl


en abril 22, 2017 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Todos los ecuatorianos deberiamos tener un sombrero de paja toquilla en casa

Tuvimos el placer de entrevistar a Ricardo Camacho, un destacado guayaquileño que cuenta con una Licenciatura en Administración Pública y un...

  • Muelle turistico de Salinas, construido por la empresa privada
    Foto del Diario El Universo ( 2013 ) En el año 2013, el MINTUR. la Capitanía del Puerto de Salinas y el Salinas Yacth Club, anunciaban ...
  • Movilidad y desarrollo urbano, el derecho al transporte en bicicleta y su efecto en la economía del hogar
    MOVILIDAD Y DESARROLLO URBANO, EL DERECHO AL TRANSPORTE EN BICICLETA Y SU EFECTO EN LA ECONOMÍA DEL HOGAR MOBILITY AND URBAN DEVELOP...
  • Recreación y Animación Turistica
    ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN Cada día la competencia entre lugares de alojamiento en el Ecuador y el mundo, obliga a los hoteles, hosta...

Buscar este blog

Páginas

  • Página principal
  • Biblioteca
  • El Surf en Santa Elena- Turismo de deportes
  • Turismo de naturaleza - AVITURISMO
  • PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

Interesados por el desarrollo turistico sostenible de Santa Elena

Mi foto
Santa Elena - Ecuador
Salinas-La Libertad-Santa Elena, Santa Elena, Ecuador
Este es un espacio para promover las buenas iniciativas del desarrollo sostenible y sustentable en la provincia de Santa Elena
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • abr 21 (1)
  • abr 17 (1)
  • abr 06 (1)
  • sept 19 (1)
  • mar 25 (1)
  • mar 31 (1)
  • sept 19 (1)
  • jul 19 (1)
  • may 13 (1)
  • abr 07 (1)
  • nov 21 (1)
  • oct 21 (1)
  • ago 26 (1)
  • jun 24 (1)
  • may 22 (1)
  • may 08 (1)
  • may 07 (1)
  • abr 22 (3)
  • abr 20 (1)
  • abr 14 (1)
  • abr 12 (2)
  • abr 10 (1)
  • ene 15 (1)
  • ene 08 (1)
  • ene 04 (1)
  • oct 13 (1)
  • sept 25 (1)
  • sept 22 (1)
  • may 24 (1)
  • abr 15 (1)
  • sept 05 (1)
  • feb 10 (1)
  • jul 07 (1)
  • dic 10 (1)
  • dic 01 (1)
  • nov 20 (1)
  • oct 08 (1)
  • sept 24 (1)
  • sept 16 (1)
  • sept 13 (1)
  • may 01 (1)
  • abr 20 (1)
  • feb 21 (1)
  • ene 31 (1)
  • dic 18 (1)
  • nov 22 (2)
  • oct 11 (1)
  • oct 08 (1)
  • oct 01 (1)
  • sept 26 (1)
  • sept 20 (1)
  • sept 17 (1)
  • sept 13 (1)
  • sept 07 (1)
  • sept 06 (2)
  • sept 03 (1)

Etiquetas

  • ¿ y usted que opina?
  • 50 años entre lo pagano y lo religioso
  • Deportes extremos
  • Ecuador
  • Fortalecimiento de Capacidades
  • Información
  • La Ciudad del Conocimiento YACHAY...CONOCIENDO ECUADOR
  • Opinion Ciudadana
  • Opinion publica
  • Proximo recorridos
  • Reserva Loma Alta
  • Salinas
  • Seguridad en Santa Elena
  • Sendero de 2 mangas
  • Tradiciones Navideñas
  • Turismo Cultural
  • Turismo de Aventura en Montañita

Denunciar abuso

Seguidores

Que te gustaria conocer ?

Entradas populares

  • El primer producto de exportación del Ecuador a finales del siglo XVIII
    Sombrero de paja toquilla Otras artesanías (carteras con detalles de coco) Panama Hat : El sombrero de paja toquilla ...
  • PLAN DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA
    La actual constitucion establece que debe existir un PLAN DE DESARROLLO provincial, como uno cantonal y parroquial, que recojan todos los pr...
  • San Biritute ( patrimonio cultural de SACACHUN )
    Quisiera contarles la historia sobre  la necesidad urgente de que regrese a la Com...
  • Canopy en Montañita - Una nueva Opcion
    En Montañita, un grupo de empresarios privados, locales y nacionales han invertido en una activiadad de deporte extremo, la instalacion de d...
  • Turismo de naturaleza
    Otro lugar para visitar en el Sendero de 2 mangas, comunidad de las parroquia Manglaralto, la misma que cuenta con habiles artesanas que tra...
  • Nuevo Circuito Cultural del Sol
    Todos conocemos o hemos escuchado de la Ruta del Sol, la misma que se ha mantenido vigente desde el año 1997 y que gracias a la promocion d...
  • La excesiva contaminación de las playas con la presencia de turistas en Salinas
    Todos los años es ya una tradición recibir el año frente al mar, miles de personas de todo el Ecuador se dan cita en nuestras playas, sobre ...
  • Turismo de Aventura
    En la provincia de Santa Elena, estamos trabajando para desarrollar activiades de turismo de aventura, como senderos ecoturisticos, avistami...
  • Recreación y Animación Turistica
    ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN Cada día la competencia entre lugares de alojamiento en el Ecuador y el mundo, obliga a los hoteles, hosta...
  • Desfile novedoso de autoridades con prendas de artesanos de Santa Elena
    Autoridades antes del inicio del Evento en el Barceló Colón Miramar de Salinas Exposición de artesanos de sus creaciones Previo ...

La Salvacion en la Cruz de Cristo

La Salvacion en la Cruz de Cristo
Siempre en mi interior
Todos los derechos reservados RCA. Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.